Colchón de viscogel: qué es y qué beneficios proporciona al descanso
Colchón de látex, de viscogel, de gel, de viscoelástico, de muelles ensacados… a todos nos da vueltas la cabeza al comprobar la gran cantidad de colchones que existen en el mercado, ya que al fin y al cabo, cuantas más opciones, más complicado resulta escoger. Porque el descanso es algo tan subjetivo y personal, que las sensaciones y comodidades en cada uno de estos tipos pueden verse notablemente afectadas según la persona que lo utilice.
Para clarificar un poco la mente y dejar varias cosas bien claras, hoy traemos un artículo sobre todo lo que deberás saber referente a el tipo de colchón de viscoelástico y gel, más conocido como viscogel. Además de un resumen de los beneficios, tipos y gamas de precios que podemos encontrar en el mercado.
COMPARATIVA DE LOS MEJORES COLCHONES VISCOGEL










¿Qué es un colchón de viscogel?
El viscogel no es más que una combinación espectacular de dos de los materiales más venerados en la industria del descanso: la viscoelástica, un elemento sintético que se adapta perfectamente a la forma de nuestro cuerpo; junto al gel, un polímero mucho más novedoso que la viscoelástica, que en combinación con ésta es capaz de proporcionar un descanso absolutamente reparador.
Hace ya varios años que la industria del descanso viene utilizando el viscoelástico debido a sus increíbles propiedades para adaptarse al cuerpo humano, proporcionando un descanso increíble. Sin embargo, los colchones de viscoelástica tenían un problema fundamental, y es que este material proporciona bastante calor con lo que en épocas veraniegas implicaba un verdadero inconveniente.
Al cabo de un tiempo la industria lanzó un nuevo producto: los colchones de gel, que mejoraban significativamente el problema del calor, y además, también contaban con propiedades adaptativas para asegurar un descanso óptimo. Sin embargo, en cuestión de adaptabilidad el viscoelástico seguía siendo superior al gel.
Al cabo de un tiempo la industria volvió a sorprender de nuevo lanzando un tipo de colchón totalmente revolucionario y vanguardista que combinaba dos de los mejores materiales del mercado: el viscoelástico y el gel. Así fue como nació el colchón viscogel, dando por resultado un increíble producto que combina de una forma espectacular las maravillosas propiedades de estos dos materiales.
En un principio, estos modelos no eran más que colchones clásicos de viscoelástico, con un recubrimiento de gel. Pero a medida que se fue investigando más en la industria del descanso, el gel se fue incorporando dentro del propio viscoelástico dando por resultado los colchones que podemos adquirir hoy en día.
¿Qué tipos de colchones de viscogel existen?
La mayoría de los colchones viscogel son bastante parecidos entre ellos, aunque obviamente la principal diferencia suele ser la calidad y la gama, que afectará significativamente al precio del producto.
Teniendo en cuenta esto, los tipos de colchón viscogel se diferencian entre ellos por algunos detalles que los caracterizan dentro de su propia gama. Quizás, una de las características más llamativas que nos puede llegar a interesar son los colchones de viscogel de dos caras. El diseño de este tipo de colchón cuenta con dos caras debidamente diferenciadas, cada una de las cuales está pensada para utilizarse durante una época del año distinta.
Así, la cara de verano es más transpirable y termoreguladora, con el objetivo de no transmitir tanto calor, ya que el descanso a temperaturas demasiado elevadas no es del todo reparador. La otra cara del colchón, pensada especialmente para los meses más fríos, cuenta con otro tipo de acolchado pensado especialmente para guardar el calor corporal y aprovecharlo al máximo para proporcionar una sensación de calidez extra.
Por último, otra de las características que más pueden diferenciar a los colchones de este tipo es su firmeza. Esta es otra cualidad bastante personal y subjetiva ya que cada persona prefiere un nivel de firmeza distinto. La firmeza de los colchones se clasifica en una escala del 1 al 6, siendo los niveles de firmeza 3, 4 y 5 los más habituales y también los más recomendados para conseguir un descanso óptimo.
¿Qué beneficios nos proporciona un colchón viscogel?
- Adaptabilidad completa a nuestro cuerpo: ya hemos comentado que la adaptabilidad es una propiedad vital en lo que a descanso se refiere que nos asegurará un sueño totalmente reparador.
- Termoregulación: a pesar de que el viscoelástico es el más recomendado para conseguir esta adaptabilidad, lo cierto es que cuenta con un principal inconveniente, y es que suele ser un material muy caluroso. Gracias a las propiedades del gel este problema se ha solucionado proporcionando un termoregulación mucho más natural y óptima.
- Transpirabilidad: el viscoelástico no es solo más caluroso, sino que también es menos transpirable. Gracias a su combinación con el gel se consigue un colchón que proporciona una mayor transpirabilidad.
- Higiene: relacionado con el punto anterior, un colchón más transpirable es menos propenso a acumular bacterias y gérmenes, con lo que también resulta mucho más higiénico.
- Sueño reparador: la combinación de estos dos materiales nos proporciona un resultado firme, confortable y adaptable a nuestro cuerpo.
¿Cuánto cuesta un colchón viscogel?
Una de las mayores preocupaciones de las personas que van a adquirir un nuevo colchón es precisamente cuánto va a costar. Lo cierto es que la industria del descanso es muy amplia y los rangos de precios son enormes.
En realidad, podrías conseguir perfectamente un colchón viscogel por internet a partir de unos 100€. Obviamente, las propiedades y beneficios de un producto de ese precio son bastante cuestionables. También existen colchones que superan los 1.000 euros, aunque deberás tener en cuenta que si estás pensando en comprar uno de estos colchones, no es para nada necesario que te gastes tanto dinero.
Así, un colchón de gama media viscogel de una calidad aceptable que nos asegure un buen descanso, debería rondar como mínimo entre los 400 y los 500 euros. Si estás dispuesto a pagar un poco más, puedes encontrar muy buenos colchones de viscogel en el mercado por unos 800 o 900 euros.
Recuerda que la principal diferencia entre las distintas gamas tiene que ver con aspectos como la calidad de los materiales, ya que obviamente, un colchón de más calidad también será más duradero.
¿Qué diferencias existen entre un colchón viscoelástica y un colchón de visco gel?
Posiblemente, estos dos tipos de colchones sean los más populares en el mercado actual. Llegados a este punto, una pregunta que a muchos nos surgirá es: ¿qué diferencia existe entre un colchón de viscoelástico y otro de visco gel?
Lo cierto es que a simple vista pude costar un poco diferenciarlos ya que son muy parecidos al tacto. La principal diferencia entre un colchón de viscoelástico y otro de viscogel es que en el segundo caso, al material viscoelástico se le han inyectado partículas de gel, potenciando sus propiedades y mejorando algunos de sus puntos débiles.
Las principales ventajas entre un modelo y el otro son las siguientes:
- Mejor regulación de la temperatura.
- Mayor durabilidad.
- Mayor densidad que la viscoelástica.
- Mayor resistencia.
- Más flexible y elástico.
- Más poroso.
Aunque un colchón de viscogel es claramente superior en propiedades y beneficios que uno de viscoelástico, no hay que olvidar que ambos materiales gozan de una calidad estupenda y son capaces de proporcionar un buen descanso.
Deja una respuesta